Memoria Electoral
Francisco Javier
Chaín Revuelta
Ejercitar la memoria puede ayudar a mejorarla.
Un país sin memoria puede ser un país sin futuro. La memoria histórica es
importante para la identidad nacional y para evitar que los errores del pasado
se repitan. La memoria política se refiere a la capacidad de los políticos para
recordar y aprender. Si no hay memoria política los políticos pueden fallar una
y otra vez. Para mejorar la memoria política los gurús recomiendan aprender de
la historia, leer y estar informado, escuchar y aprender de los demás,
reflexionar sobre las decisiones pasadas y sobre todo tomar decisiones
informadas. Aquí
presentamos un breve ejemplo de numérica memoria sobre las elecciones para
diputados federales en el distrito XVI con cabecera en Córdoba, Veracruz de los
años 2006, 2012 y 2018. En las elecciones federales de la República de los
Estados Unidos Mexicanos (México) de 2006, participó la “Coalición por el Bien
de Todos” formada por tres partidos: de la Revolución Democrática (PRD) del
Trabajo (PT) y Convergencia por la Democracia (CD). 27 años después (2023) gran
parte de la sociedad mexicana mantiene la seguridad que la mayoría de los votos
para presidente de la República en 2006 fueron para la coalición PRD-PT-CD que
llevaba como candidato a Andrés Manuel López Obrador. Las cifras oficiales de
la autoridad electoral para el año 2006 de diputados en el distrito XVI de
Veracruz, con cabecera en Córdoba, Veracruz, otorgan 62,482 votos para el
Partido de Acción Nacional (PAN) 54,252 para la Coalición Por el Bien de Todos
(PRD, PT, CD) y 35,261 para la coalición del Partido Revolucionario
Institucional y el Partido Verde Ecologista (PRI, PV) Se aprecia primer lugar
para PAN, segundo PRD-PT-CD y tercero PRI-PVE. Juntos, estos contendientes electorales
para diputados en 2006 sumaron 151,995 votos. Pasados 6 años, en 2012, las
cifras oficiales, para diputados del distrito XVI dan al PAN 66,822 (creció en
4,340) Al PRD-PT-MC (Movimiento Ciudadano nuevo nombre de CD) otorgan 44,936
(creciendo en 9,675 votos) y al PRI-PVE dan 63,366 (creció en 28,105) es decir
que estos tres grandes grupos en 2012 acumularon 175,124 votos. En estos
resultados el PAN se mantiene como primera fuerza, el PRI-PVE pasa de tercera a
segunda fuerza y el PRD-PT-MC baja de segunda a tercera. Es notorio y pudiera
despertar sospechas un gran incremento en los votos del PRI-PVE entre 2006 y
2012. Después de otros 6 años, en 2018, para el mismo distrito XVI la autoridad
electoral da primer lugar 100,315 a la coalición PT-MORENA-AS (Alianza Social)
el segundo a la coalición PAN-PRD-MC con 52,275 y el tercer lugar al PRI da
24,412. Estos tres grupos juntos suman en 2018 para diputados distrito XVI
177,002 votos. Se observa que MORENA (exmiembros PRD) con PT-AS y sin MC,
crecieron entre 2012 y 2018 en 55,379 votos. Por su parte PAN con PRD-MC
disminuyó en 11,547. Y el PRI (sin el PVE) disminuyó en 38,954 votos. Se
Observa reagrupamiento de las fuerzas políticas nacionales, El PRD se divide,
una minoría conserva las siglas y se une al PAN, la mayoría del PRD se va al
nuevo partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y MC se aleja del
PRD-moreno y se une también al PAN y el PRI va solo (en el distrito XVI de Veracruz)
El saldo de la elección de 2018 es un triunfo arrollador para el partido MORENA
lidereado por el actual presidente de la república. Falta un año para las
próximas elecciones, el futuro siempre es diferente al hoy e inesperado. Se ha
escrito ya que nadie se baña dos veces en el mismo río y Machado nos convence
que no hay más camino que el que se va haciendo al andar y que lo que queda
atrás, solo son, estelas en la mar. (fjchr, Veracruz 14/07/2023)
Comentarios
Publicar un comentario